domingo, 12 de abril de 2009

RESULTADOS INVESTIGACIÓN

"INFLUENCIA DEL CURRICULUM NULO EN RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL SUBSECTOR MATEMÁTICAS EN LOS SEGUNDOS MEDIOS DE LOS LICEOS PRIORITARIOS 2006 DEL DEPARTAMENTO PROVINCIAL CAUTIN NORTE"

Investigación participante del XIV Congreso Nacional de Educación Matematica 2008 organizado por SOCHIEM y Universidad de Concepción
Escuela de Invierno de Didáctica de las Matemáticas, Uruguay, 2009
VIII Congreso de Didáctica de las Matemáticas del Cono Sur, Paraguay, 2009
X Encuentro Colombiano de Educación Matemáticas, Colombia, 2009




Karla Sepúlveda Obreque

Profesora Educación Básica
Profesora de Matemáticas
Licenciada en Educación


El curriculum nulo corresponde a aquella dimensión curricular implícita que da cuenta de aquellos contenidos o procedimientos que la escuela no considera. Para Torres (1992), esto puede ser por razones ideológicas, por falta de tiempo o por desconocimiento de parte del profesor.

Los tres instrumentos utilizados miden el curriculum nulo por desconocimiento del profesor. La información arroja un promedio de curriculum nulo medido de 34,56 %, siendo su presencia detectada más alta en la observación estructurada de aula. Esto da cuenta que el profesor frente a curso muestra desconocer o no practicar un 37,2 % de los indicadores propuestos por el Marco de la Buena Enseñanza y observados en la pauta. El porcentaje de curriculum nulo de parte de los profesores es alto al igual que lo es el porcentaje de resultados no logrados en el SIMCE por los alumnos de la muestra.
Los instrumentos aplicados a los profesores arrojaron: un 30% de no de logro de conocimiento disciplinar, un 37,2 % de ausencia de indicadores de la pauta de observación de aula, 36,5 % de ausencia de dominio de planificación y evaluación.


CONCLUSIONES


De los objetivos específicos:
a.- Determinar los niveles de dominio disciplinar que poseen los profesores de matemáticas de segundo medio en los liceos estudiados.
La investigación demostró que los profesores estudiados poseen un aceptable nivel de dominio disciplinar, logrando estar mas del 40 % sobre la media aritmética de la prueba. Aún así, hay profesores que evidencian un mediano nivel de conocimiento disciplinar cometiendo errores en cálculos numéricos para el nivel de segundo medio. Pese a esto este es el dominio mejor logrado de los profesores participantes de la investigación.
En lo disciplinar ellos muestran un 30 % de presencia de curriculum nulo, lo que se traduce en una dificultad para enseñar contenidos, dado que no se puede enseñar lo que se ignora. Esto afecta negativamente los aprendizajes de los alumnos y por ende sus resultados académicos.

b.- Determinar los niveles de dominio de la planificación de aula de dichos profesores.
En cuanto a la planificación de sus actividades de aula los profesores evidenciaron no alcanzar este dominio, mostrando incapacidad de dar coherencia al conjunto objetivo fundamental, contenido a tratar, objetivos de la clase, diversidad de alumnos, diversidad de estilos cognitivos, diversidad de ritmos de aprendizaje y diversidad de experiencias previas.
Los profesores en su totalidad mostraron una conducta de aula que considera a un grupo homogéneo de alumnos (inexistente), con un estilo de clase frontal y conductista, que propicia el aprendizaje logarítmico antes que la apropiación del concepto matemático y la comprensión contextualizada y con sentido del mismo.
Los tiempos dentro del aula no consideran los tres momentos de toda clase: inicio con activación de conocimientos previos y presentación de objetivos, desarrollo y termino con corrección de errores y evaluación final. El total de los profesores evidencia desconocer prácticas ajustadas a un modelo pedagógico centrado en el alumno en cuanto le reconozca como constructor de su propio aprendizaje y al profesor solo como un ayudador de este.
Los instrumentos de observación estructurada y de cuestionario a profesores midieron un 37,2 % y 36, 5 % de presencia de curriculum nulo respectivamente. Esta ausencia de elementos de planificación de actividades docentes afecta de manera negativa a los alumnos, sus aprendizajes y sus rendimientos y viene a explicar la situación crítica de los liceos participantes del estudio.

c.- Determinar los niveles de dominio de formas de evaluación de dichos profesores.
La evaluación está presente solo con fines administrativos, pese a responder en el cuestionario la práctica de auto evaluaciones por parte de los alumnos, en la práctica observada esto no estuvo presente. Los profesores en su totalidad no utilizan instrumentos de evaluación (bitácoras, registros anecdóticos, listas de cotejo, escalas de apreciación, mapas conceptuales) para monitorear los avances de aprendizaje de sus alumnos.
El cuestionario aplicado a profesores y la observación estructurada de aula miden 36,5 % y 37,2 % de presencia de curriculum nulo respectivamente. Esta presencia de curriculum nulo en cuanto a las formas de evaluación del proceso enseñanza aprendizaje afecta negativamente a los estudiantes, pues pierden un elemento de orientación que no solo permite situarse, sino que facilita los avances de los alumnos y las correcciones a los errores o perdidas de alineación del curriculum nacional.

d.- Establecer los resultados de aprendizaje (SIMCE) de los alumnos de los segundos medios de los liceos en estudio.
Los niveles de aprendizaje de los alumnos de los liceos participantes obtenidos en el SIMCE los coloca dentro del grupo de liceos críticos del Departamento Provincial Cautín Norte. Esto por estar entre los más bajos de la región de manera reiterada.
El nivel de logro respecto al puntaje máximo de la prueba SIMCE es un promedio de 58,8 % y el no logro es un promedio de 41,1 %. Esto según arrojan los instrumentos aplicados en la investigación está mediado por la presencia de curriculum nulo en cuanto a lo disciplinar, la planificación y la evaluación (34,56 %) que se midió en los profesores de la muestra.

e.- Establecer las disposiciones de aprendizaje que poseen los alumnos del estudio
Los alumnos participantes de la muestra muestran baja disposición para el aprendizaje de las matemáticas. Evidencian falta de conocimiento numérico básico e cuanto a la operatoria y a las prioridades de estas. No comprenden problemas planteados, cuestión que no solo responde a una falla en las matemáticas, sino además a sus códigos lingüísticos propios de sectores socioculturalmente deprimidos, que les impiden una adecuada comprensión lectora. No manejan conceptos de álgebra básicos y no son capaces de resolver problemas utilizando lenguaje ni razonamiento algebraico.
El porcentaje de logro de los alumnos participantes respecto al máximo del instrumento aplicado es un promedio de 33,5 % y de no logro es un promedio de 66,4 %. Esto evidencia bajas disposiciones de aprendizaje en los álamos participantes de la muestra, lo que dificulta sus logros académicos y de rendimiento en mediciones nacionales de la calidad de la enseñanza.
Se hace evidente que junto a los factores genéticos de inteligencias específicas, esto está determinado por la presencia de curriculum nulo en los profesores participantes de la muestra, lo que afecta negativamente el rendimiento de los alumnos.


Del objetivo general:
Explicar la influencia del curriculum nulo en los resultados de aprendizaje del Subsector matemáticas de los segundos medios en los liceos críticos del Departamento Provincial Cautín Norte
El curriculum nulo puesto en práctica por los profesores del estudio (34,56 %) en cuanto a errores mostrados en lo disciplinar, la falta de dominio de la planificación de aula y la falta de dominio del concepto evaluación y las formas que adopta en el proceso enseñanza aprendizaje afectan negativamente los resultados de aprendizaje de los alumnos.
Es necesario considerar la presencia de la variable interviniente de la investigación que dice relación con las disposiciones de aprendizaje de los alumnos, la que mostró que estos no cuentan con buenas disposiciones (33,5 %) para aprender matemáticas, pero pese a eso el profesor como profesional de la educación debe manejar las herramientas pedagógicas necesarias para revertir tal situación que atenta contra el aprendizaje de sus alumnos.
La falta de manejo de planificación de clases, impide que los alumnos aprendan al máximo, puesto que no les entrega iguales oportunidades de aprender considerando sus motivaciones e intereses. La presencia de curriculum nulo en cuanto a las formas de evaluación resta a los estudiantes la posibilidad de aprender a partir del error, y por el contrario hace de este un motivo de sanción, impidiendo la permanente ubicación en sus avances tanto como en sus retrocesos. Todo esto dificulta el aprendizaje y descoloca al profesor de su rol de ayudador y mediador entre el alumno y la nueva información.

sábado, 11 de abril de 2009

La sociedad de la información


Karla Sepúlveda Obreque
Profesora Educación Básica
Profesora de Matemáticas
Licenciada en Educación




La globalización, es un fenómeno mundial que se genera a partir del descubrimiento por parte de los europeos de lo que ellos llamaron “el nuevo mundo”, pero es indudable que el incremento en el desarrollo de las tecnologías en las últimas décadas han propiciado las bases para que este fenómeno económico haya sufrido un desarrollo explosivo encontrando en los medios de comunicación su vehiculo natural, especialmente en Internet. Este fenómeno cobra características distintas a partir de la caída del bloque socialista en Europa Oriental y la Unión Soviética haciéndose mas agresiva la acción del capitalismo en el mundo. La revolución en las telecomunicaciones ha creado una audiencia global e innumerables redes de intercomunicación especializadas, con sus inherentes riesgos sociales de generar un nuevo tipo de ciudadano, el ciber ciudadano que habita en el ciberespacio, en donde no hay fronteras, banderas ni nacionalidad, por tanto no existen el sentido de pertenencia territorial, ni étnico, así como tampoco el arraigo a ningún tipo de sueño o reivindicación colectiva. En otras palabras, surge el riesgo de que los cibernautas se desvinculen de su contexto real.

Giddens ofrece un pulcro y persuasivo argumento: “la globalización genera riesgos para todas las sociedades, pero el mayor es que los países emergentes o atrasados caigan presa del fundamentalismo y renuncien a liberalizar y democratizar sus instituciones, empezando por la familia, para integrarse en una sociedad global dinámica y pletórica de oportunidades”.

En este escenario de explosión de las telecomunicaciones, desarrollo explosivo de las nuevas tecnologías y la ciencia surge una nueva era, llamada la Sociedad de la Información, en donde la otrora información sometida al poder del capital cobra una nueva y protagonista importancia. Cabe destacar la impensable velocidad con la que la información se genera, transmite y procesa.

Para Castells (2006) este es “un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías digitales de información y comunicación, concomitante, pero no causante, con la emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. Es un proceso de transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada organización social. Como todo proceso de transformación histórica, la era de la información no determina un curso único de la historia humana. Sus consecuencias, sus características dependen del poder de quienes se benefician en cada una de las múltiples opciones que se presentan a la voluntad humana”.

El sociólogo establece una distinción analítica entre nociones de “sociedad de la información” y “sociedad de la informacional”, con implicaciones similares para la economía de la información/informacional. El término sociedad de la información destaca el papel de ésta última en la sociedad. Pero Castells sostiene que la información, en su sentido más amplio, es decir, como comunicación del conocimiento, ha sido fundamental en todas las sociedades, incluida la Europa medieval, que estaba culturalmente organizada y en cierta medida unificada en torno al escolasticismo, esto es en conjunto, un marco intelectual.

Las fuertes manifestaciones de la Globalización en América Latina y el Caribe, así como el nacimiento de este cambio de énfasis que trae la Sociedad de la información, ha generado para nosotros la globalización de la pobreza, marcada por una fuerte brecha digital, que nos separa entre los que pueden y los que definitivamente en estas condiciones no accederán a la preciada información que ahora es conocimiento. Nuestra región se ha visto afectada por un fenómeno de globalización socio-económica que a medidas que se profundiza genera cambios fundamentales en las formas de producción, en el funcionamiento del mercado de trabajo, en las políticas de Estado, en las formas de integración social y en las aspiraciones y pautas culturales que orienta el comportamiento del conjunto de la población.